El Dr. Lozada tuvo una buena percepción de la profundidad mucho antes de saber lo que eso significaba. Después de graduarse con una licenciatura en química, recibió un Doctorado en Optometría; Ambos de la Universidad de Houston. En ese momento, el interés del Dr. Lozada eran las enfermedades de los ojos que lo llevaban a la enseñanza de su alma, la práctica privada en un centro de cirugía y la prestación de servicios de optometría de voluntarios en los países de Chile, Costa Rica, México y los estados de Kansas, Missouri, y Texas.
El servicio voluntario provocó un interés en la salud pública y en 2002, el Dr. Lozada se convirtió en el enlace entre la Asociación de Optometría de Kansas y el Departamento de Salud y Medio Ambiente de Kansas para el programa federal Healthy People 2010. En 2006, la Gobernadora Kathleen Sebelius lo designó para forme parte del Comité Asesor de Salud Infantil del Gobernador y, en 2009, del Panel de Listón Azul sobre Mortalidad Infantil. El Dr. Lozada renunció al Panel en 2015 cuando el Gobernador Sam Brownback lo nombró para servir en la Junta de Examinadores de Optometría del Estado de Kansas (la agencia que otorga licencias a los optometristas), reelegido en 2017 por el Gobernador Colyer y reeliegido para su último mandato por el Governador Kelly en 2020. En 2019, la Junta Nacional de Examinadores en Optometria (NBEO), la organización naional para prueba de optometria, seleccionó al Dr. Lozada para participar en un grupo de trabajo para reestruturar el examen de Habilidades Clínicas de la Parte III y ahora forma parte del Consedjo de la Parte III que revisa periódicamente las preguntas y los resultados de los exámenes. En 2023, el Dr. Lozada fue elegido para el cargo de optometría (ARBO); la organización internacional que representa sesent y seis juntas reguladora de optometría en los EE. UU., y sus territorios, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
El interés en los trastornos de la visión binocular comenzó con un paciente que preguntó qué se podía hacer con su ojo mal alineado presente desde la infancia. El Dr. Lozada informó al paciente que si bien la cirugía podría mejorar la apariencia, no afectaría la visión, pero luego el paciente preguntó si había algo más que pudiera probar. Se le proporcionaron lentes prismáticos y, aunque la desalineación persistia, el paciente informó una mejor visión. Esa experiencia cambió sus ideas sobre los trasornos de la visión binocular.
Eso nos lleva al día de hoy. Como se indica en la página de inicio, el objetivo es un sitio web que ayude a los pacientes a cuidarse mejor. Dicho esto, (1) todos debemos considerar cómo nosotros, pero especialmente los niños, estamos utilizando dispositivos electrónicos y (2), los trastornos de la visión binocular pueden ser obvios o sutiles, pero de cualquier manera, el tratamiento es posible.